
La comunidad de Agua Buena
Un Paraiso de Tradiciones...
Lo primero que podemos ver cuando llegamos a Agua Buena, es una larga calle, avenida Julio FernÔndez, que cruza todos los callejones que conforman este tradicional pueblo. Ubicada en la precordillera de la comuna de San Fernando, los paisajes que podemos ver de este sector son realmente asombrosos, la naturaleza se mezcla con un aire provinciano que encanta y enamora. Estamos a los pies de la cordillera y todo es verde. Las casas separadas por cercos y muchas de ellas aún cuentan con pircas (paredes de piedras), en esta época cubiertas de zarzamoras, que van marcando los diferentes terrenos.
La historia de este pueblo se remonta a muchos aƱos y se dice que su nombre "Agua Buena" proviene de la pureza que tenĆa el agua del rĆo y lo rica que era en la Ć©poca en que no habĆa agua potable y se iba a buscar agua a las vertientes en carretas. Lo que primero eran latifundios y que luego fueron transformĆ”ndose en haciendas y fundos mĆ”s pequeƱos donde trabajaban las familias de inquilinos, fue teniendo un incremento notable en su población. Hoy en dĆa siguen sonando los apellidos mĆ”s conocidos y los personajes tĆpicos e inolvidables para quienes viven aquĆ. Don Julio FernĆ”ndez fue uno de los mĆ”s importantes y la avenida principal lleva su nombre.
Por otro lado estĆ” Anatolio Salinas, quien fue director y precursor de la construcción de una Escuela Mixta Completa en la localidad, que fue fundada en la dĆ©cada del sesenta y que hasta el dĆa de hoy funciona para alumnos desde sala cuna a octavo bĆ”sico como la Escuela Abraham Lincoln. A un costado del establecimiento educacional se encuentra la Iglesia San JosĆ© de Agua Buena, construida en la primera mitad del siglo XIX con un diseƱo tĆpico de campo y que era el lugar donde todas las familias celebraban sus matrimonios, bautizos y donde, tambiĆ©n, despedĆan a sus seres queridos con un funeral. AdemĆ”s, participaban de las festividades religiosas como el VĆa Crucis, misa de Navidad, etcĆ©tera. El edificio fue remodelado antes del terremoto del 27 de febrero de 2010, pero luego de este gran sismo sufrió daƱos en las estructuras que no se habĆa arreglado, por lo que se tuvo que invertir mĆ”s hasta repararla completamente.
En un pueblo de tradiciones no pueden faltar los mitos y leyendas. Una de las mĆ”s conocidas por quienes viven en Agua Buena y los que lo visitan, es la "Cueva de la bruja" donde se decĆa que aparecĆa un animal o una seƱora y que pasaban cosas extraƱas, incluso se dijo que en la cueva habĆa oro. Cuentan tambiĆ©n, que alguna vez Manuel RodrĆguez logró escapar por ahĆ de los espaƱoles y despuĆ©s de varios dĆas adentro salió al pueblo de Roma. Otro mito que se escucha mucho es el de la presencia de brujos y varios aseguran haber visto duendes. Era habitual que, en tiempos anteriores, se hicieran fiestas y celebridades como la Fiesta de la Manzana, de la Primavera, las fiestas y el desfile para las festividades patrias y el tĆpico carnaval. Este se hacĆa en el mes de febrero, pero desde mediados de enero que las candidatas a reinas trabajaban, junto a sus familias, para obtener puntos y coronarse como la Reina del Carnaval de Agua Buena, esta tĆpica fiesta se efectĆŗa todos los aƱos, quizĆ”s no tiene las mismas costumbres que antes, pero las jóvenes siguen postulando al trono.
El color verde que abunda en Agua Buena es impresionante, un campo tan puro y pulcro, con una riqueza de tradiciones que se mantienen hasta el dĆa de hoy, donde el paso de los aƱos ha ido modernizando un pueblo donde antes bajaba una micro temprano en la maƱana a San Fernando y otra volvĆa en la tarde a la localidad y donde sus vecinos se reunĆan para realizar sus celebraciones y fiestas.
Por Fernanda Lira Orellana